Diplomado en Coaching

0 de 43 lecciones completas (0%)

📌 MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL COACHING

El Coaching en primera persona: tu primera sesión

Esta es una vista previa de la lección

Compra el curso, o accede si ya te has inscrito, para acceder a esta lección.

Preparación para una conversación que puede cambiarlo todo

Un punto de partida: el coaching como experiencia vivencial

Has transitado ya las etapas iniciales de este programa, explorando las raíces profundas del Coaching, la sinfonía de su evolución y sus complejas conexiones con la vida organizacional, el arte de la educación y el liderazgo consciente. Has explorado que su esencia trasciende la mera formulación metodológica, revelándose como una particular manera de mirar el mundo, de interpretar sus texturas, de habitar la conversación y de nutrir el aprendizaje. Con todo, existe un núcleo inasible que ninguna teoría puede, por sí misma, revelar en su plenitud: la experiencia encarnada de ser acompañado en un proceso de profunda transformación.

El Coaching, en su íntima naturaleza, no se asimila desde una distancia observadora. No se aprende desde afuera. Su verdadero aprendizaje no reside en la mera acumulación de conceptos, sino que se revela en la vivencia directa, en el encuentro con la práctica misma, en la resonancia de la pregunta justa que irrumpe en el momento preciso. Y esa experiencia, por su misma constitución, no puede confinarse a la esfera de un ejercicio puramente académico; su vastedad demanda un compromiso más hondo, una entrega al palpitar de lo real.

Por ello, si has decidido recorrer este curso sin contar con sesiones de Coaching personal, aquí encontrarás un espacio que te prepara a fondo, un terreno fértil para la reflexión que te permitirá sumergirte en la práctica. Si, en cambio, ya elegiste acompañar este aprendizaje con un proceso de Coaching real, verás con asombro cómo cada sesión es un espejo fiel de todo lo que estamos desentrañando y explorando juntos en estas páginas.

Ahora, con la certeza de quien conoce el valor de la preparación, te convoco a disponer el terreno interior: una sesión de Coaching, aun siendo la primera, es un acontecimiento que se teje en la intersección de múltiples dimensiones. Es el punto donde tu historia personal, tu visión más íntima y las posibilidades que aún no has contemplado, se encuentran para co-crear una nueva narrativa de tu ser.


Preparándote para la conversación: preguntas que abren el camino

Una conversación de Coaching no tiene guiones ni respuestas predefinidas. Es un espacio de exploración donde el lenguaje deja de ser una herramienta de explicación para convertirse en una invitación al descubrimiento. Sin embargo, hay maneras de preparar la mente y la disposición para que ese encuentro sea más revelador.

Antes de tu primera sesión—o incluso si aún no has decidido experimentarla—tómate un momento para responder estas preguntas:

1️⃣ ¿Qué te trajo hasta aquí?
No solo en términos de este curso, sino en el sentido más amplio. ¿Por qué elegiste adentrarte en el Coaching? ¿Qué buscabas?

2️⃣ Si el Coaching pudiera ofrecerte algo en este momento de tu vida, ¿qué sería?
No pienses en conceptos abstractos. Piensa en situaciones, desafíos, dilemas reales.

3️⃣ ¿Qué es lo que hoy te resulta innegociable?
Identifica aquellas creencias o certezas que te parecen incuestionables. ¿Y si una de ellas fuera el límite que aún no ves?

4️⃣ Cuando escuchas la palabra “transformación”, ¿qué emociones aparecen?
¿Entusiasmo? ¿Duda? ¿Miedo? Aquello que resistes con más fuerza suele ser la frontera exacta de lo que necesitas explorar.

5️⃣ ¿Qué preguntas evitarías que te hicieran?
No porque sean irrelevantes, sino porque tal vez tocan fibras que preferirías no examinar. Aquí hay pistas sobre lo que aún no ha sido dicho.


Recomendaciones para vivir la sesión con profundidad

Si ya tienes una sesión programada, o si después de este ejercicio decides reservar una, ten en cuenta lo siguiente:

🔹 No es una conversación casual. No es un diálogo cotidiano ni una charla motivacional. Es un espacio en el que el lenguaje se afina como una herramienta de acceso a nuevas comprensiones.

🔹 No vayas en busca de respuestas, sino de mejores preguntas. No esperes salir de la sesión con certezas cerradas. El Coaching no entrega soluciones, sino claridad para construirlas.

🔹 Permítete la incomodidad. Una sesión de Coaching puede traer silencios largos, preguntas que desafían, momentos en los que todo parece perder definición. Eso significa que algo nuevo está emergiendo.

🔹 No hay nada que demostrar. No es un examen, no es un test de conocimientos. El Coaching es un espacio donde se puede dejar caer la máscara y explorar lo que hay detrás.


Para quienes aún no han experimentado el Coaching en primera persona

Si has llegado hasta aquí sin haber vivido una sesión de Coaching, esta puede ser la oportunidad de descubrir lo que la teoría no alcanza a transmitir.

📌 ¿Qué perderías al problarlo? Una sesión de prueba no te compromete a un proceso largo, pero sí puede mostrarte en minutos lo que ningún libro o curso puede enseñar.

📌 ¿Cómo sería este curso si no solo lo estudiaras, sino que lo vivieras? Lo que aprendas en este módulo cobrará otro significado cuando lo experimentes desde la perspectiva del coachee.

📌 ¿Qué sería diferente si tuvieras un espacio de conversación diseñado solo para ti? No hay respuestas universales, porque cada proceso es único.

Si después de esta lección sientes la inquietud, la curiosidad o incluso la resistencia, tal vez esa sea la mejor señal para dar el paso.

🎯 Reserva una sesión de prueba y descubre por ti mismo lo que significa ser acompañado en este proceso.

El Coaching no se comprende desde afuera. Se habita, se transita, se permite. Y tal vez, esa primera conversación sea el umbral de algo que aún no has imaginado.