
INTELIGENCIA INTEGRAL
Consciencia, vínculo y transformación

.
Este programa es parte del MASTER EN INTELIGENCIA INTEGRAL IECSE
Duración total: 90 horas lectivas
5 módulos mensuales – 12 horas por módulo
Formación basada en principios de excelencia, ética y desarrollo del liderazgo con visión integral.
IECSE Escuela de Coaching – UP Universidad Panamericana – Genis Alliance Consulting
En tiempos de cambio, los que tengan la habilidad de aprender heredan la tierra, mientras que los expertos —sabelotodos— se encuentran maravillosamente equipados para enfrentarse a un mundo que ya no existe.” Eric Hoffer
.
El dominio humano como diferencial en la formación profesional
.
Lo advirtió Eric Hoffer con una claridad que hoy se vuelve imprescindible: en tiempos de transformación, no marcarán la diferencia quienes se aferren a lo aprendido, sino quienes conserven la capacidad de seguir aprendiendo —con humildad, con mirada abierta, con disponibilidad real al devenir—. Porque muchos estarán equipados para un mundo que ya no existe, mientras otros se preparan para crear el que aún no ha nacido.
No atravesamos simplemente un ciclo de cambios. Habitamos un cambio de época. Venimos de la era del conocimiento, centrada en acumular, dominar, clasificar. Hemos ingresado en la era de la consciencia: un tiempo que requiere discernimiento, profundidad, humanidad. Un tiempo donde el saber técnico ya no basta.
Aprender, en esta nueva etapa, no implica solo incorporar información. Implica desarrollar la capacidad de darse cuenta, reinterpretar lo vivido, cultivar nuevas formas de comprensión. Implica aprender a aprender, habitar tanto lo conocido como lo inexplorado, y actuar desde un sentido que no se limite a lo útil, sino que atiendo lo auténtico, que roce lo esencial.
Este aprendizaje reclama una vida interior activa, una transformación íntima. Ya no se trata de lo que “dicen los libros”, sino de lo que uno ve de sí mismo al atravesarlos. Es un ejercicio de introspección: detenerse, observar, dejarse atravesar. Porque aquello que realmente transforma no se acumula: despierta desde dentro.
En un mundo que cambia más rápido que los planes de estudio, no basta con adaptar contenidos: es necesario repensar el modelo formativo desde sus fundamentos. Lo que antes era accesorio hoy se vuelve central; lo que antes se consideraba “blando”, hoy es lo que sostiene, define y proyecta el ejercicio profesional. En un escenario donde todos los alumnos acceden al mismo contenido técnico, la verdadera diferencia —la nota distintiva de un profesional— radica en sus habilidades para generar impacto, intervenir con criterio, liderar procesos, habitar vínculos y sostener conversaciones transformadoras.
En este horizonte, el Máster en Inteligencia Integral ofrece una arquitectura inédita, transversal y profundamente pertinente. Su propósito no es sumar herramientas, sino integrar las distintas formas de inteligencia que configuran al profesional del presente: inteligencia emocional, relacional, ética, espiritual, corporal, comunicacional y estratégica. Una formación que entrelaza saber, hacer y ser en una práctica lúcida, situada y con sentido.
No se trata solo de adquirir competencias. Se trata de formar personas capaces de intervenir en los entornos que habitan con madurez interior, coherencia ética y profundidad relacional, cualquiera sea su campo profesional. El diferencial ya no está en lo que se sabe, sino en la manera de estar en el mundo que ese saber habilita.
Aquí, la comunicación no se reduce a técnicas: se entrena la escucha como forma de presencia transformadora. El liderazgo no se enseña como un modelo externo: se trabaja como una posibilidad íntima, un llamado a inspirar desde la coherencia interna. Las emociones no se explican: se exploran, se encarnan y se convierten en territorio ético desde donde actuar con responsabilidad.
La originalidad de este máster reside en su corazón filosófico, en su diseño pedagógico centrado en la transformación del observador, en su anclaje real en los desafíos del presente y en su preparación para los que aún no tienen nombre. Cada módulo ha sido concebido desde la confluencia de autores contemporáneos, prácticas conversacionales, filosofía aplicada, neurobiología, pensamiento sistémico y espiritualidad laica. Todo el enfoque está articulado desde una convicción:
No alcanza con enseñar lo que un profesional debe saber. El verdadero salto es formar quién ese profesional puede llegar a ser.
Esta propuesta no es un complemento. Es una apuesta formativa que puede redefinir tu perfil profesional y tu forma de estar en el mundo. No se trata solo de adquirir nuevas competencias, sino de expandir tu inteligencia integral y tu capacidad de generar impacto real, ético y sostenido.
Vas a desarrollar habilidades que marcan la diferencia: aquellas que no se enseñan en los programas tradicionales, pero que hoy definen la calidad de tu liderazgo, la solidez de tus vínculos, la profundidad de tus decisiones y la autenticidad con la que enfrentas desafíos personales y profesionales.
Este programa ha sido diseñado para quienes no se conforman con saber, sino que quieren convertirse en alguien capaz de transformar, influir, imaginar y construir realidades significativas.
UNA MANERA INTELIGENTE DE ESTAR EN EL MUNDO ACTUAL
.
📌 MÓDULO 1: ¿Qué tan inteligente quieres ser?
Lecciones
¿Qué tan inteligente quieres ser? Lo que el IQ no sabe Historia y hegemonía de la inteligencia lógico-racional Reduccionismo cognitivo y sus límites en la vida profesional Emergencia de un paradigma ampliado de inteligencia ¿Qué entendemos por "inteligencia integral"? Bitácora de aprendizaje Guía de aprendizaje para el alumno Tu clase (sincrónica por Zoom, presencial o híbrida) Sesiones de coaching individual o grupal Examen parcial I📌 MÓDULO 2: Inteligencia emocional: del dato al vínculo
Lecciones
Reconocimiento y gestión de emociones propias Empatía y lectura emocional del entorno Autorregulación como base de confianza Emociones como predisposiciones a la acción Inteligencia emocional en contextos organizacionales Bitácora de aprendizaje II Guía de Aprendizaje II Tu clase (sincrónica por Zoom, presencial o híbrida) Sesiones de coaching individual o grupal (optativa) Examen parcial II📌 MÓDULO 3: Inteligencia relacional y ecología del vínculo
Lecciones
El otro como posibilidad de expansión Escucha, validación, asertividad y límites sanos Construcción de vínculos basados en legitimidad Conversaciones difíciles y presencia afectiva Relacionalidad consciente en contextos de alta demanda Bitácora de aprendizaje III Guía de aprendizaje III Tu clase (sincrónica por Zoom, presencial o híbrida) Sesiones de coaching individual o grupal (optativa) Examen parcial III📌 MÓDULO 4: Inteligencia ética y trascendencia
Lecciones
La ética como acto de presencia interior Elecciones conscientes, coherencia y sentido Espiritualidad: conexión, propósito, trascendencia Prácticas de consciencia y alineación Ser profesional, ser humano, ser presente Bitácora de aprendizaje IV Guía de Aprendizaje IV Tu clase (sincrónica por Zoom, presencial o híbrida) Sesiones de coaching individual o grupal (optativa) Previsualización Examen parcial IV📌 MÓDULO 5: Inteligencia estratégica y comunicación consciente
Lecciones
Claridad, foco y anticipación en escenarios complejos Comunicar con propósito: del mensaje al impacto Comunicación emocionalmente inteligente Integración de todas las formas de inteligencia en la acción Inteligencia integral como nueva competencia profesional Bitácora de aprendizaje V Guía de aprendizaje V Tu clase (sincrónica por Zoom, presencial o híbrida) El Coaching en primera persona: tu quinta sesión Examen parcial V.
📌 1 – ¿Qué tan inteligente quieres ser?
Repensar el paradigma del IQ.
Esta unidad es una invitación a desafiar lo establecido. Durante décadas, el IQ definió qué era “ser inteligente”. Pero ¿y si existieran formas más amplias, sensibles y poderosas de comprender la inteligencia?
Aquí descubrirás autores que transformaron esa pregunta en una revolución: del pensamiento emocional a una visión integral de la consciencia..
📌 2 – Inteligencia emocional: del dato al vínculo
Exploraremos una mirada más honda y viva de la inteligencia emocional. No como técnica de control, sino como arte de discernimiento sensible. La emoción no es ruido: es una forma de saber que orienta, vincula y da forma al mundo compartido. Exploraremos la emoción como lenguaje encarnado, como impulso hacia la acción, como atmósfera que sostiene o quiebra la confianza.
📌 3 – Inteligencia relacional y ecología del vínculo
Todo encuentro nos modifica. En esta unidad nos abrimos al otro no como amenaza, sino como expansión. No como espejo, sino como misterio que nos convoca a otra forma de estar en el mundo.
Aquí no hablamos de técnicas de comunicación, sino de vínculos vivos.
📌 4 – Inteligencia ética y trascendencia
Existen decisiones que no se toman con la mente, sino con la consciencia. Esta unidad nos invita a explorar esa zona íntima donde la ética deja de ser norma y se vuelve presencia: una manera de estar, de elegir, de sostenerse con dignidad ante el mundo.
Aquí nos abrimos a preguntas que no buscan respuestas rápidas, sino profundidad:
¿Qué significa actuar con coherencia? ¿Qué vínculo existe entre propósito, cuidado y trascendencia? ¿Cómo se siente vivir alineado con lo que se es y con lo que se ofrece?
📌 5- Inteligencia estratégica y comunicación consciente
Toda inteligencia que no se traduce en acción, se extravía. Esta unidad propone ese pasaje crucial: integrar lo aprendido en una forma de actuar más clara, más lúcida, más transformadora.
Exploraremos la capacidad de anticipar sin ansiedad, de decidir con foco y de comunicar con profundidad. No se trata solo de decir mejor, sino de decir lo que importa, desde el lugar adecuado y con la intención precisa.
.