O accede para acceder a tus cursos comprados

PROCESO DE COACHING PERSONALIZADO

TU MEJOR VERSIÓN

TEMPORADA 1
🔹 Sesiones de coaching individual
🔹 Episodios semanales (materiales didácticos, podcast, audiolibros, ejercicios de reflexión, etc.)
🔹 Plataforma online con acceso a materiales exclusivos
🔹 Enfoque introspectivo y práctico, con aplicación en la vida cotidiana

IECSE – Escuela de Coach

Un viaje hacia la transformación: La decisión que lo cambia todo

Tomar la decisión de iniciar este curso no ha sido un acto menor. Es un punto de inflexión. Porque lo que se va a explorar aquí no es un conjunto de técnicas que pueden aplicarse o descartarse según la ocasión. Es una manera de comprender la conversación, el liderazgo y la transformación con una profundidad que, una vez descubierta, no puede ignorarse.

No todo aprendizaje es igual. Algunas formaciones entregan herramientas, otras conocimientos específicos, algunas incluso pueden modificar ciertas perspectivas. Pero hay un tipo de aprendizaje que trasciende la simple adquisición de información: el que transforma, el que expande la manera en que se observa la vida, el que deja una marca indeleble en la forma de pensar, de actuar, de ser.

Se ha abierto una puerta. Lo que hay del otro lado no es una serie de respuestas predefinidas, sino un proceso de expansión que, si se vive con intensidad y compromiso, modificará no solo la forma de ejercer el Coaching, sino la manera de relacionarse con el mundo.


Más que un curso: Un desafío personal y profesional

Aquí no se viene a memorizar conceptos. Aquí se viene a desafiar la propia manera de interpretar la realidad. Este viaje está diseñado para llevar al límite las estructuras conocidas, para ampliar la capacidad de escucha, para sostener conversaciones que no se habían tenido antes, para aprender a moverse en el espacio de la pregunta sin la urgencia de una respuesta inmediata.

No se trata solo de comprender el Coaching. Se trata de vivirlo.

Las herramientas que se explorarán no serán solo aplicadas a otros, sino a la propia vida. Las conversaciones que se sostendrán aquí no solo servirán para trabajar con futuros coachees, sino que resonarán en la manera en que se lidera, en que se comunica, en que se habita cada interacción.

Y aunque el material, la estructura y las dinámicas del curso están diseñadas para generar transformación, hay una manera de hacer que este proceso sea aún más profundo, más potente, más real.


El poder del Coaching: la transformación más allá del aprendizaje

Hacer un curso es adquirir conocimientos. Vivir un proceso de Coaching es convertir esos conocimientos en una nueva forma de estar en el mundo. Porque un Coach no es solo un guía o un facilitador: es un espejo que refleja lo que aún no vemos, un catalizador que acelera nuestra evolución, un testigo que nos desafía a trascender nuestros propios límites.

Este programa no es un simple curso; es un proceso basado en sesiones de Coaching. Y esa diferencia es clave. Mientras que un curso optativo puede aportar estructura y herramientas, el Coaching transforma la teoría en vivencia, el aprendizaje en acción, el conocimiento en resultados tangibles.

📌 Las ventajas de recorrer este camino con un Coach:

Integración profunda del aprendizaje
Un concepto entendido no siempre es un concepto vivido. Un Coach no solo te ayuda a comprender, sino a incorporar lo aprendido en tu vida de manera significativa. A desafiar las interpretaciones con las que sueles operar y a expandir tu capacidad de observar nuevas posibilidades.

Un proceso diseñado a tu medida
Cada persona llega con su propia historia, con desafíos únicos, con objetivos distintos. Un Coach adapta el aprendizaje a tu realidad, permitiéndote aplicar cada herramienta en función de lo que realmente necesitas.

Mayor claridad y compromiso
Las sesiones de Coaching no solo ofrecen un espacio de reflexión, sino que también generan acción. Te ayudan a ver con nitidez lo que antes parecía confuso, a salir de la inercia y a sostener compromisos que de otro modo quedarían en el papel.

Resultados exponenciales
No es lo mismo completar un curso que vivirlo con intensidad. La presencia de un Coach convierte cada sesión en un laboratorio de transformación, potenciando la profundidad del aprendizaje y acelerando su impacto en tu vida profesional y personal.

Este programa no es solo una oportunidad de aprender, sino de modificar tu forma de ver y habitar el mundo. Y esa transformación, con un Coach a tu lado, se convierte en un viaje profundo, desafiante y revelador.


El llamado del Coaching: un proceso para ser vivido, no solo comprendido

Este proceso no es una formación convencional, ni un curso teórico sobre Coaching. Es una invitación a vivir la experiencia en primera persona, a sentir el impacto de cada pregunta bien formulada, a transitar la incomodidad productiva de una introspección profunda, a experimentar en carne propia la transformación que un Coaching bien llevado puede generar.

No se trata solo de aprender sobre herramientas, dinámicas o técnicas de intervención. Un Coach no se define por lo que sabe, sino por la profundidad con la que sostiene el proceso del otro. Y esa profundidad no se adquiere leyendo, sino atravesando el proceso en uno mismo.

Para sostener sesiones significativas, primero hay que haber transitado la vulnerabilidad de ser coacheado. No se puede acompañar a alguien en la incertidumbre si nunca se ha experimentado el vértigo de una pregunta que desestabiliza. No se puede facilitar procesos de transformación si nunca se ha sentido la incomodidad de cuestionar las propias certezas. No se puede generar claridad en otro si nunca se ha sido confrontado con la propia ceguera.

Más que un curso, una inmersión en la práctica del Coaching

📌 El Coaching se vive. Este proceso te invita a convertirte en coachee para desarrollar la maestría desde la experiencia real.

📌 Cada sesión con tu Coach puede ser una clase magistral en sí misma. No solo te sostiene en tu proceso, sino que modela, con cada intervención, el arte de hacer Coaching con excelencia, rigor y profundidad.

📌 Lo que no está en los libros, se aprende en la conversación. La pausa bien sostenida, la pregunta que desarma, el silencio que invita a la reflexión: todo esto se absorbe con la práctica, con la observación, con la experiencia directa.

No se aprende Coaching desde la teoría, sino desde la vivencia. Este no es un curso para ser comprendido, es un proceso para ser encarnado.

🎯 Haz de este proceso una experiencia verdaderamente transformadora. En IECSE contamos con los más destacados Coaches profesionales certificados. Si todavía no has experimentado el acompañamiento de un coach, te invitamos a escribirnos a info@iecse.com para reservar una sesión con un profesional experto que te acompañará a descubrir nuevas posibilidades. Sumérgete en el potencial de ser protagonista consciente de tu propia evolución.

Sesión 1 – La mejor versión de ti: el arte de vivir con integridad

En esta sesión, exploramos la esencia de la transformación personal a través de una introspección profunda sobre la coherencia entre nuestros valores, nuestras acciones y la identidad que proyectamos en el mundo. ¿Somos realmente nuestra mejor versión o simplemente una silueta desdibujada de lo que podríamos ser?A través de preguntas poderosas y reflexiones guiadas, este proceso invita a cuestionar las narrativas internas que moldean nuestra realidad: el lenguaje con el que nos definimos, las promesas que nos hacemos y la integridad con la que habitamos cada ámbito de nuestra vida. Inspirado en el pensamiento filosófico y en los principios del coaching integral, este capítulo te desafía a escribir –y reescribir– la historia de quién eres y quién deseas ser.Si estás listo para trascender la rutina automática y conectar con una existencia plena, Tu mejor versión es el punto de partida.

Lecciones

Un viaje hacia tu centro Marco de acuerdo para las sesiones de coaching ¿Estás siendo tu mejor versión? Ciclo de podcast. Episodio I Tu objetivo extra-ordinario Preparando tu próxima sesión de coaching – ¿Listo para expandir tu caja?

Sesión 2 – El poder de tu palabra

En esta sesión, exploramos la palabra como un acto generador, como el fundamento de la confianza y la piedra angular en la construcción de nuestra identidad y nuestras relaciones. La impecabilidad en el lenguaje no es solo un principio ético, sino un pilar en el liderazgo, en la autoconfianza y en la capacidad de crear espacios de posibilidad a través de lo que decimos.Comenzamos con El primer acuerdo, donde abordamos la enseñanza de Miguel Ruiz: «Sé impecable con tu palabra», comprendiendo su impacto en nuestra vida y en el ejercicio del coaching. En El espejo no miente, reflexionamos sobre la coherencia entre lo que declaramos y lo que hacemos, y cómo esta congruencia moldea nuestra percepción y la confianza que generamos.En Sé impecable con tu palabra, profundizamos en la responsabilidad del lenguaje y en cómo cada palabra que pronunciamos tiene el potencial de construir o destruir realidades. La palabra nos define nos llevó a analizar el poder de la narrativa personal y cómo el relato que nos contamos impacta en nuestra identidad y en la forma en que nos posicionamos en el mundo.A través de Hacedor de realidades, exploramos el lenguaje como un acto transformador y el papel del coach en facilitar conversaciones que permitan a otros redefinir su propia historia. Finalmente, en Tu próxima sesión de coaching, los participantes se preparan para integrar estos aprendizajes en su proceso de coaching, asegurando que la impecabilidad de la palabra sea un recurso clave en su práctica profesional.

Lecciones

La ética del compromiso Previsualización El espejo no miente Sé impecable con tu palabra La dignidad del tiempo La palabra nos define Hacedor de realidades El eco de una antigua voz Previsualización Tu próxima sesión de coaching

Sesión 3 – Creando tu próxima realidad

En esta sesión, te adentrarás en la raíz de tus interpretaciones para reconocer cómo tus creencias moldean la realidad que habitas. Vas a descubrir que no es la realidad la que determina tus acciones, sino el relato desde el cual la interpretas.Explorarás cómo muchas de tus ideas te tienen, más que tú tenerlas; cómo la resistencia al cambio revela el apego a una identidad conocida, y cómo es posible rediseñarte desde una nueva conversación contigo mismo.Vas a dejar atrás el impulso reactivo de “cambiar” para abrirte a la posibilidad de crear desde un nuevo observador. Comprenderás que la realidad no se espera, se declara. Y lo harás con una dinámica práctica que te permitirá mapear y desafiar las creencias que operan en transparencia.Una sesión para comenzar a ser autor de tu realidad. Con consciencia. Con lenguaje. Con intención.

Lecciones

Las ideas las tengo, mis creencias me tienen La resistencia al cambio y el desafío de rediseñarte Del impulso a cambiar a la posibilidad de crear La realidad no se espera, se crea Dinámica práctica. El mapa de creencias invisibles Síntesis

Sesión 4 – El arte de escuchar para conectar

En esta sesión te adentrarás en un territorio vital para el desarrollo personal y la construcción de relaciones significativas: la escucha profunda y rigurosa. Explorarás cómo tu escucha habitual puede estar influenciada por espejismos que alteran lo que realmente sucede en una conversación. Descubrirás el desafío y la riqueza de legitimar plenamente el universo interpretativo del otro, entendiendo que cada persona escucha y comprende desde un lugar único e irrepetible.Comprenderás por qué es esencial recordar que «el mapa no es el territorio», identificando claramente la diferencia entre tus interpretaciones y la realidad objetiva, para evitar conflictos innecesarios. Realizarás una dinámica práctica especialmente diseñada para entrenar la disciplina de escuchar con rigor y atención consciente.Finalmente, conocerás «el arte de calibrar», una habilidad clave para ajustar tu escucha y comunicación, estableciendo conexiones auténticas y efectivas con los demás.Prepárate para transformar tu manera de escuchar y relacionarte, cultivando vínculos más profundos, claros y enriquecedores.

Lecciones

El espejismo de la escucha La otredad. Legitimar el universo interpretativo del otro. El mapa no es el territorio Dinámica práctica. La disciplina de la escucha rigurosa El arte de calibrar: ajustar para conectar. ¿Preparamos tu próxima sesión?

Sesión 5 – El camino hacia tus logros

En esta sesión comenzarás a explorar un giro fundamental en tu proceso: dejarás de enfocarte exclusivamente en lo que haces, para empezar a mirar desde dónde lo haces. Descubrirás que los resultados que alcanzas no dependen únicamente de tus acciones, sino del observador que las sostiene.Verás cómo cada resultado es la consecuencia de un proceso, y que ese proceso comienza mucho antes de cualquier acción visible. Identificarás el verdadero punto de apoyo que puede multiplicar tu fuerza y sostener tu transformación en el tiempo: tu sistema de interpretación.Te sumergirás en la potencia de las interpretaciones, y aprenderás a distinguir aquellas que te adormecen de las que te devuelven poder. Reconocerás cómo, muchas veces, estás más comprometido con conservar tu inocencia que con alcanzar lo que verdaderamente deseás.Y darás un paso decisivo: redactarás tu propia declaración de compromiso. No será un gesto simbólico, sino una afirmación clara de una nueva manera de observar tu realidad. Una forma más amplia, más consciente, más protagonista.Estás por atravesar el umbral de lo extraordinario. Pero no será el mundo el que cambie. Serás tú, al modificar la manera de observarlo.

Lecciones

El umbral de lo extraordinario Procesos y resultados Un punto de apoyo El poder de la interpretación ¿Inocencia o poder? Tu declaración de compromiso

Sesión 6 – Tu poder personal

En esta sesión te detendrás a observar con mayor lucidez cómo te estás narrando hoy. ¿Qué lugar ocupas en las historias que cuentas? ¿Desde qué interpretación estás explicando lo que vives? A través de una dinámica práctica, vas a explorar la tensión entre dos posiciones fundamentales: la de quien se percibe a merced de las circunstancias y la de quien asume un rol activo frente a lo que sucede. No se trata de negar lo que te ha ocurrido, sino de preguntarte con honestidad: ¿desde dónde estás mirando? ¿Qué posibilidades se abren —y cuáles se cierran— según el lugar que elijas ocupar?Este módulo te invita a revisar las explicaciones que das sobre tus resultados, a reconocer los argumentos que sostienen tu forma de actuar y a preguntarte qué impacto tiene todo ello en tu capacidad de responder. Tal vez descubras que hay interpretaciones que preservan tu inocencia, pero limitan tu alcance.La pregunta que sobrevuela toda la sesión es simple y desafiante a la vez:¿Qué pasaría si volvieras a tomar contacto con tu poder personal?Ese será el punto de partida para tu próxima conversación de coaching.

Lecciones

Yo no fui ¿Víctima o protagonista? Una cuestión de narrativa Dinámica práctica. Responsabilidad integral. Lo que aún no has dicho